3 cuotas de $29.999,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $89.999,00 |
1 cuota de $89.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $89.999,00 |
2 cuotas de $56.469,87 | Total $112.939,75 | |
3 cuotas de $39.704,56 | Total $119.113,68 | |
6 cuotas de $23.837,74 | Total $143.026,41 | |
9 cuotas de $18.428,80 | Total $165.859,16 | |
12 cuotas de $16.012,32 | Total $192.147,87 | |
24 cuotas de $13.298,10 | Total $319.154,45 |
3 cuotas de $42.086,53 | Total $126.259,60 | |
6 cuotas de $26.339,71 | Total $158.038,24 |
3 cuotas de $44.099,51 | Total $132.298,53 | |
6 cuotas de $28.379,68 | Total $170.278,11 |
18 cuotas de $14.038,84 | Total $252.699,19 |
Ciudad Autónoma de Buenos aires. Buenos Aires, Argentina (1580).
Una síntesis de esta gran ciudad, impresa en PLA blanco y enmarcada en madera, que aporta calidez y equilibrio al diseño. Ideal para decorar escritorios y estanterías, sumando estilo y personalidad a tus espacios.
Dimensiones:
Ancho: 20 cm
Alto: 5 cm
Profundidad: 20 cm
Altura del marco: 3 cm
Peso: 250 gr
Historia:
Buenos Aires fue fundada en 1536 por Pedro de Mendoza y nuevamente en 1580 por Juan de Garay. Desde su fundación, la ciudad se consolidó como un puerto estratégico, impulsando su crecimiento comercial y urbano, especialmente a lo largo del siglo XIX con la inmigración europea.
La influencia europea es evidente en la arquitectura de la ciudad, con una mezcla de estilos neoclásicos, art nouveau y barrocos. Esta diversidad arquitectónica se refleja en sus monumentos, edificios públicos y barrios, lo que hace que Buenos Aires sea una ciudad rica en historia y cultura.
Dos de los íconos más importantes de la ciudad son el Obelisco, inaugurado en 1936 para conmemorar el 400º aniversario de la fundación, y la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo, famosa por su color rosa y su importancia histórica en la política argentina.
Hoy, Buenos Aires continúa evolucionando con nuevos desarrollos como Puerto Madero, que combina modernidad con el encanto de la ciudad. La ciudad sigue siendo un ejemplo de la fusión entre lo histórico y lo contemporáneo, mirando hacia el futuro sin perder sus raíces.