3 cuotas de $11.666,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.999,00 |
1 cuota de $34.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $34.999,00 |
2 cuotas de $21.960,12 | Total $43.920,25 | |
3 cuotas de $15.440,39 | Total $46.321,18 | |
6 cuotas de $9.270,07 | Total $55.620,41 | |
9 cuotas de $7.166,63 | Total $64.499,66 | |
12 cuotas de $6.226,91 | Total $74.722,87 | |
24 cuotas de $5.171,39 | Total $124.113,45 |
3 cuotas de $16.366,70 | Total $49.100,10 | |
6 cuotas de $10.243,04 | Total $61.458,24 |
3 cuotas de $17.149,51 | Total $51.448,53 | |
6 cuotas de $11.036,35 | Total $66.218,11 |
18 cuotas de $5.459,46 | Total $98.270,19 |
Silla Seconda. (1982). Arq. Mario Botta.
Hecho en PLA con extractos de mármol, concreto y caliza. Ideal para decoraciones de escritorios y estanterías. Añadiendo estilo y personalidad a tu espacio.
Dimensiones:
Ancho: 8 cm
Alto: 9 cm
Profundidad: 7 cm
Peso: 60 gr
(Disponible en otros colores y tamaños a pedido)
Historia:
La silla Seconda fue diseñada en 1982 por el arquitecto suizo Mario Botta para la marca italiana Alias, en un momento donde el diseño posmoderno empezaba a romper con las reglas del funcionalismo clásico. Su estructura está hecha completamente de acero lacado negro, con un asiento de chapa metálica perforada que remite directamente a la estética industrial. Lo más distintivo es su respaldo, formado por dos cilindros de poliuretano negro, que se apoyan horizontalmente sobre una varilla metálica, generando una tensión visual entre rigidez y comodidad.
Botta, influenciado por Le Corbusier y Louis Kahn, traslada conceptos de geometría pura y racionalismo brutalista al diseño de mobiliario. Cada línea recta y cada ángulo cerrado parecen pensados desde una lógica constructiva, casi como si la silla fuera una extensión de sus edificios. El asiento perforado no solo aligera visualmente la estructura, sino que también juega con la luz y la sombra, sumando una dimensión escultórica.
Aunque no parece cómoda a primera vista, la Seconda desafía la idea de que confort y diseño deben estar en conflicto. Fue una de las piezas fundacionales de Alias, una marca que apostó por el cruce entre arquitectura y diseño industrial. Hoy es considerada un ícono del diseño italiano de los años 80, presente en colecciones de museos como el MoMA y el Indianapolis Museum of Art. Su carácter austero pero provocador la convierte en una obra que genera conversación: no pasa desapercibida, incluso cuando está vacía.