3 cuotas de $19.999,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.999,00 |
1 cuota de $59.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.999,00 |
2 cuotas de $37.646,37 | Total $75.292,75 | |
3 cuotas de $26.469,56 | Total $79.408,68 | |
6 cuotas de $15.891,74 | Total $95.350,41 | |
9 cuotas de $12.285,80 | Total $110.572,16 | |
12 cuotas de $10.674,82 | Total $128.097,87 | |
24 cuotas de $8.865,35 | Total $212.768,45 |
3 cuotas de $28.057,53 | Total $84.172,60 | |
6 cuotas de $17.559,71 | Total $105.358,24 |
3 cuotas de $29.399,51 | Total $88.198,53 | |
6 cuotas de $18.919,68 | Total $113.518,11 |
18 cuotas de $9.359,18 | Total $168.465,19 |
Empire State Building. New York, Estados Unidos (1931). Estudio Shreve, Lamb & Harmon. Estilo Art Déco.
Hecho en PLA con extractos de mármol, concreto y black. Ideal para decoraciones de escritorios y estanterías. Añadiendo estilo y personalidad a tu espacio.
Dimensiones:
Ancho: 9 cm
Alto: 28 cm
Profundidad: 5 cm
Peso: 90 gr
(Disponible en otros colores y tamaños a pedido)
Historia:
El Empire State Building nació en plena “carrera al cielo” neoyorquina de los años 30. Se levantó en tiempo récord (Aprox. 410 días) entre 1930 y se inauguró el 1º de mayo de 1931. Con 102 pisos y 381 m hasta la azotea (y 443 m con antena), fue el edificio más alto del mundo hasta 1970. Su construcción en plena Gran Depresión le valió el apodo irónico de “Empty State Building” por su baja ocupación inicial, pero pronto se consolidó como el gran ícono del skyline de Nueva York.
De estilo Art Déco, su piel de caliza de Indiana y aluminio refuerza la verticalidad a través de retranqueos escalonados que afinan el volumen hacia la cúspide. El hall, con mármoles pulidos y ornamentación geométrica, es una síntesis del optimismo tecnológico del período. El proyecto fue del estudio Shreve, Lamb & Harmon, que priorizó una estructura de acero modular y una logística de obra milimétrica para acelerar ritmos y costos sin resignar elegancia.
El mástil superior se ideó como amarre para dirigibles (un gesto más simbólico que práctico), el edificio recibe decenas de rayos al año y su iluminación temática cambia de colores según fechas y acontecimientos. En 1933 fue coprotagonista de King Kong, catapultándolo a la cultura popular. Hoy combina leyenda y sustentabilidad: tras una gran modernización energética, mantiene su aura Art Déco mientras sigue siendo uno de los miradores más visitados del mundo (pisos 86 y 102).